La
Inmobiliaria Virtual
Un
cibernegocio por excelencia. Poco trabajo, mucha comisión. Todo webmaster o
diseñador Web lo contempló. Si tan solo los clientes ayudaran...
La
INTERNET es el sucesor indiscutido de los avisos clasificados. Quienes lean este
artículo en formato electrónico seguramente ya están en condiciones de
saberlo. Las paginas web tienen ventajas en el costo, en la rapidez, en el
alcance, en el ordenamiento, etc.
Para buscar buenos cibernegocios basta tomar los clasificados del diario y
elegir un rubro interesante. Si bien algunos diarios ya colocan sus avisos en
INTERNET, no pueden o no quieren explotar todas sus posibilidades.
Primero, su negocio es otro. No venden propiedades, sino avisos. Y segundo,
porque los grandes siempre dejarán algún nicho de mercado subexplotado.
Los inmuebles son el principal rubro de los clasificados, y los compradores
tienen suficiente nivel económico como para poseer INTERNET. Por otra parte,
las inmobiliarias basan un 80% de sus servicios en los avisos clasificados.
La conclusión es sencilla: Porqué no proveer el resto de esos servicios y
hacer una inmobiliaria virtual?
Para el comprador existe la ventaja de que no hay que cruzar la ciudad buscando
cartelitos de Se Vende, y no hay que descifrar avisos del tipo
"Dño.Vde.exc.2amb.c/lvdr.10mil y cuot.". Siempre me pregunté
cuántas cuotas representa la dichosa frase: "… y cuotas". Creo que
tiene que ver con la cara del que pregunta.
Para vender propiedades virtualmente hace falta conseguir el vendedor, la
autorización de venta, y llenar un formulario con las características de la
propiedad. Todo lo cual se puede hacer por la red.
Sin embargo, presumo que hay motivos muy fuertes para evitar el surgimiento de
un sistema completamente informatizado de compraventa de propiedades. Por algún
motivo las redes informáticas inmobiliarias nunca coparon el mercado, y
quedaron más como una propaganda institucional de la inmobiliaria que como una
real herramienta de trabajo. Según me dicen, esto ocurre porque los martilleros
se niegan a dar participación a otros cuando les ingresa una buena propiedad.
Habría que ver si las mejoras que permite la conversión del S.O.M. y similares
en Intranets aumenta el atractivo de la interconexión. De todos modos, las
redes inter-inmobiliarias no son ni serán abiertas al público, como la
Internet.
La
transparencia, el libre flujo de la información, y la fácil comparación entre
las diferentes ofertas que permite el sistema informatizado van en contra de los
intereses de las inmobiliarias tradicionales.
Creo que la solución es crear una inmobiliaria virtual basada en una nueva
metodología. Debería dar la opción al cliente de pagar la página o la
comisión. Las páginas deberían tener todos los detalles posibles, más
planos, fotos y posiblemente video. Y las propiedades deberían poder accederse
por distintas opciones: tamaño, barrio, precio, tipo, etc. Las inmobiliarias
son un negocio convencional que desconfía y teme a la Internet, y que será muy
afectado por el cambio tecnológico: de fragmentado pasará a altamente
concentrado.
Para quienes se pregunten como haría la inmobiliaria virtual para evitar ser
"puenteada" en las operaciones a comisión, los invito a ver mi
cibernegocio 2 de esta serie: "Listas negras en internet".
¿Porqué no hay inmobiliarias puramente virtuales en Buenos Aires? Hay algún
obstáculo importante? No lo sé.
Quizá haya que poner una para averiguarlo.
Links
·
Una
inmobiliaria virtual en Colombia
·
Inmuebles
publicados en Clarin, del dia y de la semana.
·
Propiedades
en venta
·
Inmobiliaria
Virtual de España
·
Segundamano
La
inmobiliaria virtual (2)
Profundizando
un poco más en el tema de la inmobiliaria virtual, voy a hacer algunas
disgresiones.
Me contaron una anécdota, que tiene todo el aspecto de ser cierta. Resulta que
Bill Gates decidió meterse en el negocio de las agencias de viaje. Con toda la
tecnología y el poder económico de Microsoft, los agentes de viaje tenían
motivos para preocuparse. Entonces movilizaron sus cámaras empresariales,
comenzaron una campaña de lobby para ilegalizar de alguna manera la iniciativa,
y le hicieron llegar una carta a Gates relatando todas sus quejas.
La respuesta fue contundente: "Prepárense, porque lo peor está por
llegar".
Otro hecho ilustrativo, ya en el ámbito del negocio inmobiliario, ocurrió en
un estado norteamericano, donde la cámara del sector decidió apostar a la
tecnología para salvar su negocio. Se contrató un costoso sistema informático
de interconexión (cerrado), y se confeccionó un software que permitiría a
todos los socios compartir la información. Pero los promotores del proyecto no
contaron conque los dueños de inmobiliarias se negarían a comprar el software
necesario. Las pérdidas fueron millonarias.
Las formas más comunes de presencia en INTERNET para inmobiliarias son:
- presencia individual
- sistemas abiertos a las inmobiliarias, que unifican la búsqueda de
propiedades y remiten a cada inmobiliaria para más detalles. Vi uno muy bien
armado, pero con sólo 7 u 8 empresas asociadas. Otro con más de cien empresas
con dirección y teléfono, pero sin link ni email.
- sistemas auspiciados por medios gráficos, como los diarios y revistas, que
venden o regalan espacio a sus anunciantes.
- sistemas inter-inmobiliarios tradicionales, que comienzan a tener presencia en
la Web.
Pese a esta variedad de modalidades, cuando uno busca inmobiliarias argentinas
en INTERNET encuentra muy pocas. Recíprocamente, buscando en los clasificados,
casi nadie publica una dirección en la Web.
Si se les pregunta a los empresarios, todos están "a punto" de
ingresar a la Red, pero el avance es lentísimo. Porqué ocurre esto? Hay un
cierto grado de tecnofobia en esta actividad, ya que un elemento tan sencillo
como el videocassette tampoco ha sido ampliamente incorporado. El otro
impedimento se me ocurre que tiene que ver con una cierta amenaza de la
trasparencia informativa al negocio de los intermediarios…
En sí, el negocio de la inmobiliaria es ordenar la información. Si esta
función la cumple un software residente en INTERNET, el negocio cambia de
manos. Yendo al extremo, se podría arriesgar que:
- una base de datos en Internet podría reemplazar a todos los avisos
clasificados
- un sistema de realidad virtual que permitiera recorrer las propiedades desde
la PC, podría reemplazar al 95% de las visitas en persona.
- Al restante 5% se les podría cobrar por la visita, ya que están firmemente
interesados.
- todas las inmobiliarias de Buenos Aires podrían ser reemplazadas por una
sola, bien tecnificada.
Las inmobiliarias van a tener que ingresar rápidamente al INTERNET, o
reconvertirse para ofrecer servicios secundarios: tasación, informes
registrales, financiación.
Hay que tener en cuenta que la internet da para todo. Así como una inmobiliaria
virtual puede ser muy seria, hay otras que no lo son tanto. Por ejemplo,
buscando bajo el rubro "wacky business" (negocios truchos) en Yahoo,
encontramos alguien que vende terrenos en las islas Fiji, por centímetro. O un
subdirectorio llamado "Extraterrestrial Real Estate", donde se ofrecen
terrenos en la Luna, Marte o Venus, y hasta estrellas completas, para los
amantes de la soledad.
Lo que es seguro, es que en el futuro próximo la competencia entre las
inmobiliarias se va a librar en el ciberespacio.
LINKS
·
Herramientas
para que las inmobiliarias tengan presencia en Internet
·
Adquiera
su propia estrella
·
Página
que reúne a los sistemas inter-inmobiliarios de Argentina
·
Inmobinet.
Ofrece clasificados gratuitos a dueños que venden.
Desde la publicación de estas notas he visto el surgimiento de buenos
sitios tales como http://www.duenovende.com/
y algunos otros, pero ninguno parece haber tomado el liderazgo, y sigo viendo
muchas inmobiliarias en Buenos Aires que siguen ajenas al fenómeno Internet.
Creo conocer los motivos por los cuales el tema "propiedades por
Internet" aún no prendió en el mercado latino, y en función de eso
desarrollé un negocio, que está en la etapa de búsqueda de financiación o
venta. Doy aquí algunos detalles (no todos, obviamente). Por ahora dispongo del
dominio www.inmovirtual.com.ar
. En él correrá un sistema desarrollado por NETIC que permite a los dueños de
inmobiliaria realizar ALTAS-BAJAS y MODIFICACIONES (protegidos por password o cookie), y a los compradores
consultar los listados de propiedades, ordenados por :
Ø
Tipo
de vivienda
Ø
Barrio
Ø
cantidad
y tipo de ambientes
Ø
metros
cuadrados
Ø
antigüedad
Ø
precio
Ø
expensas
Ø
financiación
Ø
detalles
Ø
otros
Las inmobiliarias eligen figurar en forma individual (bajo dominio o
subdominio propio) o en el listado global de INMOVIRTUAL.
Aquellas inmobiliarias que tengan scanner pueden subir directamente
las fotos o planos de las propiedades que deseen.
Tengo una variedad de funciones más para implementar, en caso de que surja
un interesado.
Más links:
www.duenovende.com
o www.soloduenos.com
: permiten publicación gratuita de avisos y avisos destacados pagos. Ofrecen
fotos comunes y 360º, negociar hipotecas, consultas legales y varios otros
servicios.
www.estarahi.com
:
servicios de visión virtual de propiedades.
Factibilidad técnica
|
Factibilidad comercial
|
Rentabilidad
|
Concentración del mercado
|
Proyección
|
Media
|
Media
|
Alta
|
Baja
|
Local
|
Quiere Ud...
-
Desarrollar
un negocio propio en Internet ?
-
Saber que
calificación merece su proyecto ?
-
Transformar
un proyecto en realidad ?
-
Expandir su
negocio de ladrillos al ciberespacio ?
-
Hacer
crecer su negocio punto com ?
-
Capacitar
alumnos, empleados, consultores, vendedores ?
-
Invertir en
algún buen negocio ya en marcha ?
NETIC,
sus aliados estratégicos y su
red de proveedores pueden ayudarlo
|