|
libro virtual gratuito de NETIC INFOSERVICIOS. |
Conclusión y
perspectivas
Esto me causa por un lado satisfacción, al ver que puedo identificar las
tendencias de este mercado. Y por el otro cierta angustia, al no haber podido
comunicar esa visión a suficientes interesados. De ahí este libro. ¿Seguirán
surgiendo oportunidades de hacer fortunas para los buscadores de oro? Los
optimistas dicen que "la Internet está inventada sólo en un 25%", y
por lo tanto hay mucho por hacer aún. Por otra parte, hay argumentos que
indican que la quimera no va a durar demasiado. Por un lado, los principales
nichos de negocios de la Web están siendo rápidamente ocupados. Por el otro,
las buenas universidades norteamericanas y en menor medida europeas están
lanzando carreras de e-marketing, e-business y e-entrepreneurship ("ciencia
de los emprendimientos en la Internet), y ya están saliendo al mercado laboral
las primeras promociones. Mercado que devora ávidamente a estos talentos
oportunistas y les paga generosamente. Por contraposición, muchas universidades
latinoamericanas siguen ajenas al fenómeno Internet, o esperan pacientemente
que la burocracia les permita incorporar las nuevas carreras. Algunas incluso
piensan que no pueden dictarlas porque no existen e-graduados que puedan
enseñarlas. Tampoco habrá e-graduados si no las dictan, con lo cual se cierra
el círculo vicioso. A propósito de e-business, e-marketing y e-tcétera:
se vaticina que pronto estas palabras perderán la "e-", porque ya no
se concebirán negocios o mercadeo sin la Internet... Espero que nuestras
universidades no esperen hasta entonces para lanzar los primeros e-títulos... La
velocidad y la oportunidad ("timing") son cruciales a la hora de
implementar estos negocios de Internet. Una vez encaminado el proyecto será
más fácil incorporar al equipo a los profesionales adecuados: Lic. en
Administración de Empresas o M.B.A., especialistas en Marketing, Finanzas o
Sistemas. La
mayoría de los cibernegocios pueden ser implementados con relativamente pocos
recursos, si los comparamos con cualquier negocio del mundo real. Algunos de
estos son pequeños negocios que pueden ser manejados desde el hogar por un
pequeño grupo de emprendedores: muchos programas de afiliados y la provisión
de servicios de presencia en Internet para empresas locales están en esta
categoría. Otros
negocios requieren cierta infraestructura y manejo técnico: por ejemplo, los
portales verticales y la provisión de cualquier servicio especializado más
allá del ámbito geográfico del emprendedor. Por
último, hay negocios que sólo pueden encararse con una inversión superior al
medio millón de dólares, como ser los portales que pretendan capturar
rápidamente una porción significativa del mercado regional o global. Cualquier
emprendimiento debe dimensionarse de acuerdo a los recursos disponibles. Y es
muy común en los emprendedores subestimar las dificultades que pueden surgir.
Hasta el éxito de un sitio puede ser peligroso: más de un sitio quebró cuando
las visitas hicieron disparar a las nubes el costo del alojamiento en el
servidor. Está claro que la Internet ha madurado y ya no ofrece muchas
oportunidades a los improvisados y a los emprendedores individuales. Así
como en un equipo de fútbol debe haber 11 jugadores que se complementen a la
perfección, los emprendimientos en Internet requieren un grupo humano que sepa
coordinar sus esfuerzos en pos del objetivo común. Los
equipos de Internet requieren :
Habitualmente
cada persona desempeña dos o tres de estas funciones, siendo la unidad mínima
de cuatro personas. No se puede patear el córner y cabecear el centro... Para
poder escribir un plan de negocios creíble, hay que incorporar al equipo de
desarrollo y producción, tres o cuatro profesionales de alto perfil, que cubran
los puestos más importantes que piden los inversores. Estos profesionales
deberán tener un buen inglés hablado y escrito, estar listos para viajar al
exterior, tener experiencia en empresas de primera línea en el rubro Internet,
y poseer títulos de grado y postgrado avalados por universidades prestigiosas
de países del primer mundo. Esto
no es fácil de lograr. Normalmente los emprendedores se encuentran en un
círculo vicioso: no tienen equipo porque no tienen dinero, y viceversa. Sin
embargo, no sólo con dinero se atraen recursos humanos. Se le puede ofrecer a
la gente una participación en el negocio, se pueden realizar diversos
intercambios, o se pueden obtener cartas de intención hasta tanto surja una
inversión. Además, la consolidación de proyectos y equipos ayuda a alcanzar
la masa crítica necesaria. Para cualquier cibernegocio hace falta un sitio sofisticado con todo lo que
el cliente puede necesitar. Si queda algun área sin cubrir, la competencia lo
hará rápidamente. La programación de funciones interactivas en la Red ya no
es un secreto de pocos: todos los elementos se consiguen en algún lado, si se
busca con suficiente paciencia. Muchas
veces los proyectos fracasan, y hay que estar preparado para ello. Las causas
del fracaso son múltiples:
Para evitar el fracaso conviene consultar el proyecto tempranamente con
alguien que esté en condiciones de evaluar el mercado, la metodología
propuesta, el grupo ejecutor y otros factores coadyuvantes. La segunda etapa es implementar un prototipo y realizar un ensayo de
mercado. En función de los datos recogidos se puede afinar el presupuesto y
eventualmente reorientar el proyecto. La tercera etapa es la integración del equipo de trabajo, la redacción
experta del plan de negocios y la presentación ante inversores. El emprendedor
puede encarar esta tarea por sí mismo o delegarla en una aceleradora o
incubadora de negocios de Internet. En el sitio Incubadora de Ideas de Internet (I.I.I.)
ofrecemos una base de datos donde se pueden ingresar los proyectos, exponerlos a
la opinión de los visitantes, y recibir una calificación. La idea es que los
emprendedores conozcan otros proyectos afines y puedan contactarse entre sí y
con inversores. Además de calificar podemos ayudar a generar las mejoras
necesarias. Si alguna institución desea generar un grupo o equipo de
ciber-emprendedores en su ámbito o en su zona geográfica lo mejor es sembrar
la inquietud en los jóvenes a través de conferencias, talleres o cursos
completos, servicio que también podemos ofrecer (negocios@netic.com.ar).
La labor es dura pero la recompensa es grande. Suerte a todos los
Ciber-empresarios que se atrevan al desafío. |
Por favor, ayúdenos a generar más material gratuito: Adquiera alguno de nuestros paquetes Envíe este libro a un amigo |